Obras de re adecuación Planta Depuradora 1ra Cuenca

Obras de re adecuación Planta Depuradora 1ra Cuenca

07/13/2017 0

Las nuevas obras de re adecuación de la planta depuradora 1ra Cuenca en la ciudad de Bahía Blanca consiste en un gran proyecto impulsado con la inversión de mas de 1000 millones de pesos. Incluye la reparación y ampliación de la planta que tiene como destino final lograr la reutilización de los líquidos cloacales para abastecer a la industria.

La planta ocupará casi el 80 por ciento de las 18 hectáreas del predio ubicado a la vera de la ruta 252; entre El Triángulo y el bulevar Juan B. Justo. Los trabajos se iniciaron en julio de 2016; actualmente un 20% del proyecto esta finalizado. Se estima que la obra en su totalidad finalice en enero de 2019 y podrá dar un servicio a 250.000 usuarios con un caudal estipulado de 3.000 m3/h.

Vista aérea de la planta depuradora Berazategui

La historia de la Planta Depuradora

En la actualidad existe un tren de tratamiento primario; que se encarga de una separación física de los elementos de mayor tamaño por medio de rejas y tamices. El mismo, se encuentra fuera de funcionamiento por diversas roturas y falta de mantenimiento. Con lo cual los efluentes crudos son descargados la ría del Puerto de Ing. White sin ningún tipo de tratamiento; incrementando el problema de contaminación ambiental.

En la readecuación de la planta está estipulado volver a poner en funcionamiento el tratamiento primario; y engarzarlo a la nueva Planta de Tratamiento secundario (tratamiento biológico). Este tratamiento secundario esta encargado de estabilizar los efluentes removiendo la materia orgánica con la utilización de bacterias por medios aeróbicos, anaeróbicos o anóxicos.

El proceso biológico aprovecha la capacidad de las bacterias de asimilar la materia orgánica y los nutrientes (nitrógeno y fósforo) disueltos en el agua residual. En resumen, el tratamiento 1rio permitirá la retención de sólidos. El 2rio extraerá nitratos y sulfatos por un proceso biológico. El circuito terminará con la separación y tratamiento de lodos resultantes.

Mas a futuro; las instalaciones serán ampliadas para incorporar dos etapas más de tratamiento. Tratamiento terciario y cuaternario, para de esta forma convertir a la planta depuradora en una planta de reutilización de aguas residuales.

De esta manera se evitara finalmente la contaminación del estuario, sino también poder incorporar más agua a la red. Abasteciendo gran parte de la demanda a las empresas del Polo Petroquímico y liberando caudales para el uso de la población.

Federico Beron
federico