¿Qué son las soluciones basadas en la naturaleza?
En un mundo que se calienta
con la crisis climática y es cuna de nuevas enfermedades por la pérdida de
biodiversidad, corremos el riesgo de ver a la naturaleza solo como una amenaza, con sus fuerzas en contra nuestra. Pero la naturaleza
misma tiene un importante papel que desempeñar para hacer frente a los riesgos
que enfrenta la humanidad.
La evidencia sugiere cada vez
más que las soluciones basadas en la naturaleza —sistemas o procesos naturales
utilizados para ayudar a lograr los objetivos sociales— podrían contribuir
enormemente a minimizar la crisis ecológica.
De hecho, la investigación
demuestra que las soluciones basadas en la naturaleza y el sector terrestre en
general podrían contribuir hasta con un 30 % de la mitigación climática
necesaria para el año 2050, cumpliendo así con el objetivo del Acuerdo de París
de limitar el calentamiento global.
EL PODER DE LA NATURALEZA
Las soluciones basadas en la
naturaleza se refieren a un conjunto de acciones o políticas que aprovechan el
poder de la naturaleza para abordar algunos de nuestros desafíos sociales más
urgentes, como la amenaza de la disponibilidad del agua, el creciente riesgo de
desastres naturales o la crisis climática.
Estas soluciones implican
proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas, de modo
que aumenten su resiliencia y capacidad para abordar esos desafíos sociales,
resguardar la biodiversidad y mejorar el bienestar humano.
Por ejemplo, los manglares no solo son importantes para mantener las pesquerías, sino también para proporcionar barreras naturales que nos protegen contra la erosión y las fuertes tormentas. Filtran el agua, bridan valiosos recursos madereros y alimentarios a las comunidades costeras y pueden almacenar enormes cantidades de carbono.
La conservación y restauración de estos ecosistemas beneficia a las comunidades al reducir las vulnerabilidades y aumentar su resiliencia a los efectos de la crisis climática.
CONSERVACIÓN Y SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA
Conservación y solución no son
lo mismo. La conservación es la protección y preservación de la diversidad biológica y los recursos naturales para que sigan existiendo en el futuro. Incluye
la implementación o regulación de leyes y normas para la protección de especies
de plantas y animales, hábitats, ecosistemas e importantes servicios ecológicos
contra sus amenazas.
En cambio, las soluciones
basadas en la naturaleza abarcan una amplia gama de enfoques como la
restauración de hábitats hasta la gestión de los recursos hídricos, la
reducción del riesgo ante desastres o la infraestructura verde para abordar los
problemas sociales.
Las soluciones basadas en la
naturaleza parten de la noción de que cuando los ecosistemas son saludables y
están bien administrados brindan beneficios y servicios esenciales a las comunidades,
como el reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, garantizar la
seguridad de los recursos hídricos, hacer que el aire sea más limpio para
respirar o proporcionar más seguridad alimentaria.
EJEMPLOS DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA
Los arrecifes de coral saludables disipan la energía de las olas, brindando una importante protección a
las comunidades y las costas contra las inundaciones, las marejadas ciclónicas
y la erosión.
Los bosques son uno de los
mejores ejemplos de soluciones basadas en la naturaleza, albergan el 80 % de la
biodiversidad terrestre, proporcionan aire y agua limpios, nos protegen contra
la erosión y los deslizamientos de tierra y ayudan a regular el clima al
eliminar el carbono de la atmósfera.
En las ciudades los techos
verdes, jardines de lluvia o humedales artificiales pueden minimizar la
escorrentía dañina al absorber las aguas pluviales, reducir los riesgos de
inundaciones y salvaguardar los ecosistemas de agua dulce. También mantienen
las ciudades más frescas durante el verano y ayudan a los polinizadores.
Hacer frente a la crisis ecológica
significa ampliar nuestro conjunto de herramientas. Para mitigar los impactos
del cambio climático debemos reducir urgentemente nuestras emisiones a escala
global. Pero también la naturaleza debe estar en el centro de estos esfuerzos.
Las soluciones basadas en la naturaleza, incorporadas de manera reflexiva junto con las soluciones tradicionales y los objetivos basados en la ciencia, podrían ser clave para liberar el potencial que tenemos para proteger a las comunidades y la vida silvestre.