Transporte de colectivos en el 2030 podría llegar a ser enteramente eléctrico

Transporte de colectivos en el 2030 podría llegar a ser enteramente eléctrico

04/17/2017 0

Las ciudades cuyos sistemas de transporte público son del tipo eléctricos; son más eficientes presentando una movilidad sustentable reduciendo los niveles de contaminación del aire. Frente a esta problemática, el trabajo realizado por investigadores Argentinos de la universidad de Buenos Aires fue premiado el año pasado en el Congreso Mundial de la Energía con sede en Estambul, Turquía.

El impacto ambiental del transporte publico

El sector del transporte representa el 12% (2012) del total de GEI (gases de efecto invernadero) del país; según el último inventario de gases. Argentina por su parte, propuso la meta de reducción de GEI según el acuerdo París en un 15% del total de emisiones para el año 2030.

Los detalles del trabajo

Bajo el titulo de «Hoja de ruta y evaluación del impacto en infraestructura para introducir la electromovilidad en Buenos Aires»; desarrolla la posibilidad y factibilidad de planificar gradualmente el cambio a un sistema urbano de colectivos eléctricos.

Por lo tanto, tiene como objetivo recomendar y ofrecer soluciones con respecto a la movilidad eléctrica para la región. Además de tener específicamente aplicaciones especiales en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.

En una primera etapa; se cambiaría gradualmente hacia colectivos eléctricos evaluando el impacto de implantación y la infraestructura necesaria. En primer lugar, en el año 2018 un 12,5% del total de flota de colectivos serían cambiados con la introducción de 1950 unidades de ebuses. Subiendo el porcentaje paulatinamente para finalmente en el año 2030, la totalidad de la flota de colectivos pasaría a ser eléctrica; cambiando unas 15000 unidades de ebuses.

Para la segunda etapa es el turno de los taxis. Abarcaría a unos 38000 taxis en el cual se propone que los sistemas de carga sean nocturna en el hogar o puntos públicos para carga completa. El posible costo energético necesario para recargar los colectivos eléctricos podría ser aproximadamente de unos 500MW.

Federico Beron
federico