Usar lirio para los derrames de Hidrocarburos
Usar lirio para los derrames de Hidrocarburos es la propuesta de la empresa Tecnología Especializada en el Medio Ambiente (TEMA). TEMA creo una fibra a partir del lirio que puede emplearse en la atención de que permite atender derrames o fugas de hidrocarburos, aceites y otras sustancias industriales, tanto en superficies sólidas como el concreto, asfalto, tierra y ríos, esta alternativa productiva permite controlar el exceso de esta planta considerada plaga en los cuerpos de agua de Mexico.
El “lirio acuático” es una planta acuática que flota sobre la superficie de arroyos y lagos de agua dulce, su alta reproducción está asociada a la captación de energía solar y el aprovechamiento a través de la fotosíntesis de los contaminantes disponibles en el agua. La función biológica es absorber contaminantes (nutrientes) disponibles en el cuerpo de agua dando una protección del Ecosistema.
Para producir la fibra, primero se cosecha el lirio acuático, es decir, se retira en su totalidad y se somete a un proceso de drenado estático, que consiste en poner a secar o escurrir el lirio en un punto próximo al cuerpo de agua de donde se extrajo, para que de manera natural el líquido se reintegre a la presa, lago o río. Se recomienda que este proceso no sea menor a 48 horas. Después pasa a un proceso de secado controlado, y finalmente el producto se muele y clasifica según el uso que se le vaya a dar: agrícola o industrial. De acuerdo con el directivo de TEMA, la fibra es capaz de absorber de 2.5 a 4 veces su peso, es decir, un kilo de fibra de lirio puede capturar entre 2.5 y 4 litros de un líquido, dependiendo de la densidad de la sustancia.
El producto es aplicable a diversas industrias, como los sectores automotriz, minero, alimenticio, petrolero y energético. El absorbente se comercializa a diferentes niveles: a granel para remediación de suelos y dispersión de hidrocarburos en presentación de uno, cuatro y 10 kilogramos, mientras que hacia la atención de derrames se diseñaron almohadas y barreras que solucionan el problema de manera más práctica.