Vehículos Eléctricos en España
Mientras que en noruega los vehículos eléctricos que se ponen en circulación representan una cuarta parte, la situación de España no es de igual manera ya que presentan aun ciertos retos que se deben superar como la baja autonomía, la escasez de puntos de recarga, el alto precio de estos modelos y un mayor coste de mantenimiento.
Luis Valerio, director de Vehículo Eléctrico en Renault para España y Portugal señala que los incentivos económicos son fundamentales a la hora de implantar tecnologías innovadoras como es la movilidad eléctrica, sobre todo cuando la alternativa, el motor de combustión, está tan arraigada en la sociedad. Un dato es que en el 2014 cuando se inicio el plan de ayudas del Gobierno para la compra de vehículos, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 60%.
Uno de los frenos al crecimiento por el uso de un vehículo eléctrico es su menor autonomía frente a los vehículos de motor de combustión, pero esta diferencia se sigue recortando. “Las nuevas tecnologías empleadas permiten lograr autonomías reales de 150 a 170 km y con la nueva versión del ZOE de Renault tiene 240 km de autonomía. Ademas de que el vehículo tenga autonomía es importante contar con una cantidad de puntos de recarga, En Madrid, por ejemplo, a día de hoy existen 175 puntos de recarga, de los que tan sólo 24 están en funcionamiento en vía pública por lo que es necesaria construir una infraestructura para promover la elección de la movilidad sin emisiones. Pero aun así si el auto que se recarga en su domicilio propio para recorrer 100 km gastara una suma eléctrica de apenas 1 euro, cuando ni la versión más eficiente de un motor a combustión se puede bajar de los 5 euros de combustible para recorrer 100 km.
En cuanto al mantenimiento, según los estudios realizados por Renault, el coste es hasta un 40% inferior al vehículo tradicional, además de sufrir menos averías por tener menos partes móviles. Ahora la gran barrera para el progreso del vehículo eléctrico en España es eliminar los miedos e ideas preconcebidas que todavía pueda haber en la sociedad a la hora de usar estas versiones mas sustentables, y para ello es fundamental apostar por una clara estrategia de comunicación.